La historia
Antes de crear la taquería, Jose Manuel Alonso y Miguel A. Martínez estaban asociados en el Chilam Balam, el restaurante mexicano de Vigo, que lideraron durante casi 15 años.
En un intento por diversificar su oferta de cocina mexicana, en 2013 se asociaron con el Pénjamo SunBar (ubicado en Playa de Patos), dónde ofrecieron tacos, enchiladas, flautas o quesadillas, que combinados con los cócteles del lugar tuvieron un gran éxito, lo que empezó a crear una clientela que reclamaba comida mexicana de calidad en el Val Miñor.
Tres años después, finalizaron con éxito la relación, pero el «gusanillo» de mantener la comida de su país en Nigrán siempre estuvo presente. Así que, en junio de 2017, Chac Mool abría sus puertas en la misma Playa de Patos, de Nigrán. En 2018, con la intención de ampliar el campo de acción de la taquería, se asociaron con Alain Gutiérrez, otro mexicano que había sido su persona de confianza en el proyecto anterior y crearon una Food Truck de tacos, que recorre fiestas privadas y festivales por toda Galicia. Hoy, los entre los tres lideran la taquería, con muchas expectativas de crecimiento.
¿Por qué unA TAQUERÍA mexicana en Playa de Patos?
Jose: En México es muy habitual encontrar taquerías en cualquier rincón del país. Y las playas son ubicaciones claves, por su turismo, la gente que vive por la zona, etc. Además, la playa es un entorno privilegiado para cocinar y para trabajar. Abrimos todo el año, porque creemos que es una ubicación que puede tener movimiento no solo durante el verano.
Miguel: Además, ya conocíamos el público de la zona. Son clientes muy exigentes, con mucha referencias de buena cocina en los alrededores, que nos harían esforzarnos por ofrecer platos de calidad de un nivel más alto de lo que ya hacíamos. Y lo estamos consiguiendo.
Alain: Sí, ya son 3 años y hemos confirmado nuestro proyecto. Y seguimos creciendo y reforzando con sinergias y colaboraciones con otros locales del Val Miñor.
¿Por qué crear una taquería, pudiendo crear un restaurante con una carta más amplia?
Miguel: Pensamos que el concepto de vender solo tacos nos daría una ventaja competitiva: podíamos ser más ágiles y rápidos con la cocina, ofreciendo mayor variedad de guisados, pero siempre con un producto tan tradicional como el taco.
Jose: Y el ritmo y la vitalidad de un lugar turístico, como Playa de Patos, nos haría mejorar todo nuestro sistema de trabajo, esquematizando y trazando nuestro método. Algo que, en un futuro, nos permita exportar este modelo de negocio a nuevas ubicaciones, como franquicia o similar.
Alain: Y, sobre todo, en México es muy común comer tacos en la calle. Por éso, la integración de la food truck de tacos para llevar el sabor del Chac Mool a la calle, se convirtió en un proceso natural.
¿Qué se puede encontrar un amante de los tacos en Chac Mool?
Miguel: ¡Muchos tacos! En tortilla de trigo, de maíz blanco… y rellenos de sabores tan tradicionales como pastor, carnitas o cochinita pibil, hasta sabores muy originales, como los nopales.
Jose: Y también estamos probando nuevos guisados tradicionales de México, que sabemos que triunfarán. Y lo mejor de todo, es que el cliente puede armar su taco con la combinación de rellenos que guste, personalizándolo. Y además, pueden probar mezcal, una bebida prehispánica mexicana que está rompiendo moldes en coctelería, traspasando barreras y convirtiéndose en una bebida muy distinguida.
Por último, ¿qué le dirían a la gente que aún no ha visitado Chac Mool?
Jose: Que se están perdiendo un entorno maravilloso, como lo es Playa de Patos, y que acompañados de un cóctel o unas cervezas, podrán disfrutar viendo atardeceres espectaculares.
Alain: Hay que invitarlos a que sigan nuestras redes sociales, porque ahí también anunciamos en qué lugares estaremos con nuestro vehículo ofreciendo tacos auténticos mexicanos.
Miguel: Efectivamente. Es muy importante mencionar que, lo que coman en Chac Mool, es auténtico mexicano. Ya que una de las ventajas que tenemos, es que somos mexicanos y viajamos a nuestro país regularmente, conocemos el sabor auténtico y original de los tacos de la calle o de los restaurantes más elitistas de nuestro México. Así que sabemos de lo que hablamos.

Jose y Miguel, nacieron y crecieron en México. Ambos tienen estudios en gestión de empresas de hotelería y turismo. Jose regentó cantinas y restaurantes tradicionales de la capital mexicana, como La Numantina o El Faisán Dorado, entre otros; mientras que Miguel fue gerente de restaurantes de cadenas, como Vips o Chilli’s, entre otros.